• 艺人:Mägo de Oz   欧美男艺人
  • 语种:西班牙语
  • 唱片公司:Warner Music Spain
  • 发行时间:2014-10-21
  • 类别:录音室专辑

Ilussia专辑介绍

Aun guardando las señas de identidad que les han caracterizado en estos veinte años de andadura discográfica, en su decimotercer álbum los de las baldosas amarillas han apostado por refrescar tanto su imagen como su sonido.
Estéticamente hablando, han derivado hacia el steampunk, look pseudo-victoriano que casa muy bien con la circense historia conceptual que Txus se ha sacado de la chistera. Cabe destacar que el formato del disco y la portada de Gaboni se asemejan también al cartel de un circo, ¡si hasta han modificado el logo del grupo a tal efecto!
En lo musical, aúnan todos los elementos con los que se les podría asociar –heavy tradicional, música celta, power, hard rock, pinceladas góticas, folk metal al estilo noreuropeo…- y principalmente dejan el lavado de cara en manos de su productor Flor, que les ha aplicado un maquillaje más acorde con los tiempos.
Comienza la función con “Pensatorium”, de base una veloz composición; sin embargo oscila ésta entre el power y partes más contundentemente oscuras, engrandecidas por la labor de la soprano Pilar Jurado. Durante unos instantes hay una batería programada que nos da el primer indicio de que la producción tiene un afán de modernidad.
Más convencional es “Melodian”, pero no uso el término en un sentido peyorativo, sino todo lo contrario. Suyo es uno de los estribillos más inmediatos del álbum y aspira a clásico del grupo desde una tesitura heavy ochentera que le conocemos sobradamente.
Potentísimas guitarras las de “Abracadabra”, con Patricia rasgando la voz en sus partes para estar a la altura de tanta bronca. Sigue la estela de “Vodka n’ Roll” y acerca a Mägo de Oz a la manera que tienen de entender el folk metal de Alemania para arriba.
Los coros a lo Conan y las campanas en el inicio de “Vuela alto” recuerdan indiscutiblemente a Manowar, pero una vez entran en harina, vuelven a ser Mägo. Tanto es así que Txus ha adelantado que será el segundo single del disco, y eso que se trata de una canción dura cual piel de paquidermo. En el verso inicial, el estribillo amenaza con parecerse demasiado al de “Over The Hills And Far Away” de Gary Moore, pero todo queda en un susto y caen sobre red.
“Si supieras…” es un exquisito medio tiempo hardrockero donde Zeta da la medida de su sensibilidad como cantante. Desde ya se ha convertido en una de mis canciones preferidas del grupo.
“Poco pan y pésimo circo”, cantaban Def Con Dos, y se une al coro Mägo con un incisivo “Pasen y beban” en el que Txus incita a la revolución social y no deja títere con cabeza: políticos, banqueros, realeza… Todo ello dentro de una composición de alegre melodía celta y un contexto general bastante fogoso (no lo digo por lo de quemar sucursales, no). Es idóneo para alzar el puño, una suerte de nueva fiesta pagana. Lo despiden con el himno de España en clave de música circense, y es que con tanto payaso como hay rigiendo el destino de este país, ¡qué poco nos hacen reír!
En “Salvaje” soterran los elementos celtas y le dan a base de bien al hard rock melódico, con las teclas de Javi Diez reforzando esa orientación. Al menos hasta que repiten toda la estructura en modo caña, “La viuda de O’Brian” es todo lo contrario, acústica y celta, guardando relación con la anterior solo en el carácter sexual de su desternillante letra, cantada por Di Fellatio.
Qué decir del buen rollo que imprimen en “Cadaveria”, canción co-escrita junto a Carlos Escobedo (Sôber) con una estrofa memorable y que también pugnará por quedarse en sus repertorios forever and ever.
“Constelación Alpha DCI”, compuesta por Carlitos, Frank y Carlitos, los aproxima al rock sinfónico y es quizás el número estrella de Patricia Tapia, sobre todo cuando engola la voz cual pantera del soul al final de la canción.
“De la piel del diablo” ya la llamaban la Whitesnake en el local de ensayo, y la verdad es que las guitarras rítmicas recuerdan a la serpiente blanca en sus años de mayor gloria comercial.
Con los casi ocho minutos de “Ilussia” Mägo de Oz entona el “¡Más difícil todavía!” ofreciendo una de las composiciones más ambiciosas y majestuosas de toda su carrera. El metal, la música clásica y la ópera se dan la mano dejando espacio a la vez para otros números en la pista, destacando sobremanera los malabares de Fernando Mainer sobre su bajo de ocho cuerdas.
Después de tanta grandilocuencia, terminan con ese “Moriré siendo de ti” que Txus le ha dedicado a su madre y en el que, durante la mayor parte del tema, solamente se escucha piano, cuerdas y, ante todo, a un Zeta conmovedor. Pone los pelos de punta y es otro de los cortes que me llevan a pensar que si con ‘Hechizos, pócimas y brujería’, en un round sumamente complicado para ellos, mantuvieron el tipo, con ‘Ilussia’ plantan cara para volver a pugnar por ser el mejor grupo español de heavy metal (en la más amplia acepción del término). Here we go!